TIENES MIEDO A LA INFLUENZA: MITOS Y REALIDADES

TIENES MIEDO A LA INFLUENZA: MITOS Y REALIDADES

En los pasados días, mucho más gente en México, Estados Unidos y el Mundo ha sido afectada con el virus de la Influenza. Desgraciadamente hay muchos puntos de vista tanto en medios como en profesionales de Salud que proponen o disponen de información sin evidencia científica o médica, presionando a familias enteras a tomar decisiones sin tener claro cuál es el objetivo o plan médico. Por lo cual en los siguientes párrafos quiero dar suficientes fuentes de información para que usted decida que quiere hacer con su salud y la de su familia.

Es importante mencionar que al momento que este usted en frente de un profesional de salud, de antemano tenga preguntas para el/ella. Es imperativo que exista un dialogo cordial y profesional entre los pacientes y en específico los médicos. Muchas veces hablamos pero el medico no entiende la preocupación real de la familia (tengo o no tengo que tomar Tamiflu? Vale o no la pena que haga el examen de la influenza? Que hago con mis hijos? Me puedo vacunar después aunque me ya tuve influenza?) o de otra manera el médico no expone con claridad los objetivos del plan médico.

Tenga paciencia en esta época de la Influenza. Todos tenemos miedo de las cosas que no conocemos. Todos nos acordamos lo que paso con el H1N1, con las preocupaciones y limitaciones que tuvimos en esos momentos. Hoy en día sabemos mucho más de cómo prevenir y tratar a la Influenza. Pregunte diferentes opiniones y sobretodo, lea en páginas como de la Organización Mundial de la Salud (WHO.INT), CDC (cdc.gov), Secretaria de Salud (www.salud.gob.mx) entre otras para ver cuáles son las recomendaciones actuales nacionales e internacionales sobre el tratamiento y prevención de la Influenza.

Suele suceder que la tecnología e información cambia mucho más rápido de lo que un médico puede leer, en décadas pasadas tomaba mucho tiempo en crear información nueva, hoy en día cambia por minuto. Muchas veces el decir “déjeme checar, ya me dejo tarea” es mucho as honesto, acuérdese que los médicos todavía no están 100% en conexión directa con “updates” a google todo el día. Las siguientes secciones son realmente cortas y da el preámbulo de la información.

1)    Cuál es la diferencia entre una gripa y la influenza?

  1. Muchas veces en los medios de comunicación y con profesionales de salud no se hace la distinción entre estos términos. La gripa, es un término que engloba síntomas que reflejan tener malestar generalizado, congestión nasal y otros síntomas que muy bien conocemos. Esto puede ser causado por muchos tipos de virus que tienen su diferencia pero en general solamente nos hace pasar un par de malos días. En cambio la INFLUENZA es un virus que puede causar la muerte por lo fuerte que es, es mucho más que “una gripa común”.

2)    Sobre la vacuna:

  1. He escuchado que:

                                                i.      Tiene muchos efectos secundarios

Hay 2 tipos en general de vacunas, la intranasal (que es de virus vivo atenuado, quiere decir que es el virus pero “no da la enfermedad”) y otra inyectada (partes del virus muerto). Ambas llevan muchos años en el mercado y en general los efectos más comunes son para la intranasal congestión nasal y presión facial. En cuanto a la inyección, dolor e inflamación local con enrojecimiento.

                                                  ii.     Se enferman después de inyectarla

Tenemos que dividir la respuesta en dos. Los profesionales de salud y medios necesitamos recalcar que la vacuna de la influenza NO ES CONTRA TODAS las gripas (lo cual rara vez se escucha, pero es importante mencionar) y que cuando queremos dar la vacua es justamente al mismo tiempo que todos las enfermedades viral de invierno empiezan a sobresalir. De esa manera se “ve que” cuando empezamos con las compañías de vacunación “todos se enferman más”. Desgraciadamente solamente contamos con la vacuna de la influenza para este tipo de situaciones, y no 30 o más vacunas para cubrir los demás tipos de virus (que tal vez en un futuro tengamos).

La inyección es de partes de virus muerto, no puede generar enfermedad.

                                                iii.     Para que me vacuno si ya me enferme, yo ya la tuveAunque uno ya sufrió la enfermedad de la Influenza, este virus tiene diferentes grupos. Se acuerdan del famoso H1N1? Esta distinción habla de que grupo de la influenza es, la “H” seguida por el numero “1” seguida por “N” seguida por “1” (además que se pueden dividir en tipo A o B. Es como decir José Sánchez, el primo de Chui. Dentro de la misma familia de la influenza hay muchos tipos. En la vacuna se cubren de 3 a 4 tipos de familiares, por eso si ya te dio uno, sigues en riesgo que te pueda dar los otros tipos.

                                                iv.     Yo ya me la puse el año pasado, no me la voy a poner

El virus cada año va cambiando (de una manera sencilla para ejemplificar), va recombinando las “H’s” y las “N’s” con los números. Los científicos pueden estimar cuales van a ser los potenciales “familiares” que van a aparecer en la próxima temporada para ponerlos en la vacuna. Generalmente cada año es diferente.

3)    OK… Ya entendí la parte de la vacuna, pero no creo que funcione:

  1. La influenza mata a muchas personas al año. Se ha visto una reducción importante de personas que han sobrevivido y el impacto de las personas que NO se han muerto/enfermado que han necesitado ir al hospital (http://www.cdc.gov/flu/about/disease/us_flu-related_deaths.htm)
  2. La vacuna si disminuye la mortalidad y la posibilidad de enfermarse y terminar en el hospital
  3. La vacuna no es 100% efectiva. Desgraciadamente nada lo es. Si uno tiene la vacuna tiene mucha más posibilidad de no estar afectado, y definitivamente, sino la tiene 0% de estar protegido por ella.

4)    Tengo todo los síntomas, me siento fatal, algún familiar ya la tuvo y ahora yo me estoy sintiendo mal

  1. Hable con su profesional de la salud
  2. En situaciones especiales (como podría ser Niños, Adultos mayores, ciertas enfermedades, embarazo) se puede comenzar medicamentos

5)    Me hago la prueba o no de la influenza

  1. Hay diferentes pruebas para encontrar la influenza. Desde las rápidas (en un par de minutos) hasta elaboradas que se necesita mandar a un laboratorio centralizado. NINGUNA prueba es perfecta. Es importante comentar que si sale POSITIVA (que la prueba nos está diciendo que SI DETECTO EL VIRUS DE LA INFLUENZA) nos asegura que probablemente SI HAY INFLUENZA. Si la prueba sale NEGATIVA (que la prueba nos dice que NO DETECTO el virus), solamente nos está diciendo que la prueba no lo encontró, habiendo una posibilidad que el virus este presente.
  2. Es importante que al momento de hacer cualquier prueba médica consulte con su personal de salud para saber los detalles de ella y si vale la pena o no hacerla (Ejemplo: Si toda la familia salió positiva, y otro familiar que no se hizo la prueba se empieza a enfermar, la posibilidad que él tenga lo mismo es grande).

6)    Medicamentos o no Medicamentos?

  1. Como se mencionó anteriormente, hay diferentes tipos de Influenza, y se tienen que prescribir por su médico.
  2. Hay lineamientos muy específicos para cuando dar o no los medicamentos, pregunte a su doctor, si necesita más información de esto por favor viste los enlaces en el pie de página.

7)    Hay medicamento preventivo

  1. Si lo hay! Cuando una persona está expuesta a la influenza se puede dar medicamento preventivo. Cual quiera medicina tiene dos lados, uno bueno (nos ayuda a resolver la enfermedad) y otro malo (efectos secundarios). Consulte a su médico para ver si vale la pena o no comenzar cualquier tipo de medicamento.

8)    No hay líquido para los niños, no saben tragar pastillas

  1. Hay maneras de mezclar algunas de los medicamentos de los adultos para preparar medicamentos para niños. Consulte a su  profesional de la salud. Si hay dudas como hacer la mezcla (muchas veces simplemente no hay en nuestro país o se acabó por cualquier razón) hay un enlace en el pie de página de la CDC que explica las dosis y como preparar el medicamento para niños.

EN RESUMEN

1)    La influenza no es el virus de la gripa, es mucho más letal que eso.

2)    La vacuna salva vidas.

3)    Hay medicamento para prevención y tratamiento en ciertos casos.

4)    Muchas veces la información médica cambia día a día, tenga una conversación positiva con su profesional de salud.

5)    Prepare sus preguntas para el médico, acuérdese que todos somos humanos y hay diferentes opiniones. Pero por otra parte hay lineamientos internacionales para el tratamiento de Enfermedades como la Influenza.

6)    ESTOY AQUÍ PARA CUALQUIER PREGUNTA O DUDA!

***** Esta información no es ayuda médica, es solamente exposición de diferentes puntos de vista. Esto no sustituye en ningún momento atención médica, interacción médica u otras intervenciones médicas que tiene un paciente/familiar que entablar con su profesional de salud.

LINKS PARA PROFESIONALES MEDICOS Y PADRES DE FAMILIA

1)      INFOMACION ACTUAL DE CASOS DE INFLUENZA:

  1. http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/en/index.html

2)      Información de dosis de tamiflu para pacientes pediátricos cuando no hay “liquido” (se recomienda por ese artículo poder utilizar dependiendo la dosis y si es profiláctico o de tratamiento las capsulas con dilución)

  1. http://www.cdc.gov/flu/professionals/antivirals/summary-clinicians.htm

3)      Organización mundial de la Salud

  1. WHO.INT/FLU

4)      De la academia americana de pediatría (AAP) http://www.healthychildren.org/English/health-issues/vaccine-preventable-diseases/Pages/Flu-%28Influenza%29.aspx

5)      Secretaria de Salud (México) http://www.todosobreinfluenza.salud.gob.mx/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: